En la actualidad la iluminación LED ha sido un gran avance tecnológico, sin embargo en su historia hay curiosidades interesantes y que deberías conocer. A continuación os dejamos con las 5 curiosidades que acompañan la historia de la iluminación eléctrica.

  1. Las primeras bombillas eléctricas tenían un filamento de bambú
    En 1854 el ingeniero alemán Heinrich Göbel desarrolló una lámpara incandescente cuyo filamento era de bambú, pero nunca fue comercialmente viable, puesto que tan solo duraba unas horas.
    En la actualidad los materiales orgánicos han vuelto a la iluminación, ahora en la tecnología OLED. Esta tecnología es aplicada especialmente a pantallas de televisores, teléfonos celulares y otros dispositivos electrónicos; sin embargo sigue los mismos principios técnicos que las lámparas LED que hoy iluminan muchos hogares.
  2. La iluminación incandescente y la iluminación fluorescente tienen casi la misma edad
    Los primeros focos incandescentes fueron comercializados a finales del siglo XIX y casi un siglo después, en la década de los 70’s, la tecnología fluorescente los remplazó. Uno pensaría que la razón detrás de esto fue que tuvo que pasar casi un siglo para descubrir una tecnología más eficiente, pero no fue así.
  3. La tecnología de la iluminación LED se descubrió a inicios del S.XX
    En 1907, casi 60 años después de la iluminación incandescente, se registraron las primeras observaciones de lo que muchos años después fue la iluminación LED. En 1962 el científico John Flynn logró desarrollar el primer LED capaz de emitir luz de forma práctica. Con estos números nos podemos hacer una muy buena idea de cuánto tiempo pasa entre el descubrimiento de una tecnología y su inserción en el mercado. Seguramente hoy se está desarrollando tecnología que definirá nuestro futuro y de cual no conocemos nada.
  4. La iluminación incandescente vuelve de la tumba
    La tecnología desarrollada ha creado un recubrimiento para reaprovechar la energía generada en forma de calor y convertirla en luz. Los resultados son increíbles, pues han logrado triplicar la eficacia de las tecnologías actuales, incluyendo la iluminación LED. Este nuevo descubrimiento se encuentra en una fase muy temprano, pero es seguro que volveremos a saber pronto de ella.
  5. El futuro de la iluminación vuelve a estar en el carbono
    La lámpara incandescente que celebramos hoy se caracterizaba por tener un filamento de carbono, esto le permitió ser comercialmente atractiva. Despues de muchos años, el carbono sigue siendo noticia en el mundo de la iluminación. A finales del año pasado la universidad de Glasgow anunció el descubrimiento de un método de producción más económico y eficiente de grafeno.
    El grafeno, es ideal para la producción de iluminación led, sus características eléctricas lo hacen perfecto para crear los diodos semiconductores adecuados para esta tecnología; además, su composición beneficia la disipación de calor, aspecto relevante si pensamos en la vida útil de un producto.